
Dialogamos con Miguel Montalbó, tesorero del Sindicato Único de Trabajadores del Espectaculo Publico y afines de la República Argentina (seccional La Plata), con quien analizamos la situación del gremio en la ciudad y nos comentó la experiencia de su armado.
En principio ¿qué es el SUTEP?
El SUTEP es el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Publico y afines de la República Argentina, que abarca a los trabajadores del teatro, de los cines, de los video juegos, de los parques, de las radios, de los boliches y bowlings. Nos normalizamos a fines del año pasado, ya estamos por cumplir un año de normalización. Venimos laburando muy minuciosamente recorriendo todos los establecimientos que podemos, generando una base de relación con los trabajadores, obviamente no podemos abarcar todo. A través de eso, para el 26 de agosto estamos organizando una cena con los trabajadores y trabajadoras del SUTEP para ir afianzando más la relación y la idea es que sea recíproca la participación, la relación con los trabajadores que ellos participen en el sindicato y nosotros abrirles las puertas.
¿El sindicato existe hace mucho en el país?
Si, 65 años. Acá en La Plata no existía, había una normalizadora, una persona, la compañera María Belén Rato pero es de la Comisión Directiva Nacional y es de Entre Ríos, estaba poco en La Plata. Nosotros en el proceso de normalización, cuando caminamos los establecimientos obviamente nunca nadie les preguntó como estaban.

Es un área de trabajo muy particular ¿no? Es espectáculo es lo primero que se recorta cuando viene la crisis
Lo estamos padeciendo. Sin ir más lejos, hace 15 días estuvimos en el Parque La República en Punta Lara, había una familia jugando y tiene una estructura bastante grande y nos decía “si estos tipos siguen en el poder, yo me fundo. Tengo que pagar los tarifazos, tengo que pagarle a los empleados y no tengo un ingreso”. Así nos está pasando en varios lados, por ejemplo, nuestro trabajo, porque además de estar en la comisión sigo trabajando, se ha notado la merma de la gente durante el año, no en vacaciones de invierno pero durante el año no va nadie entonces ya te entran a mirar y buscarte el pelo para querer echarte los empleadores.
En ese sentido desde el sindicato ¿están participando de alguna expresión política a nivel nacional?
No, a nivel nacional, nuestro secretario general era muy amigo del Momo Venegas, pero eso no quiere decir que no sea un buen dirigente y a nosotros acá en La Plata nos dio la libertad de hacer lo que querramos así que hoy estamos apoyando a Victoria Tolosa Paz y como somos un gremio que recién empieza, nuestro labor hoy es hablar con trabajadores y trabajadoras para que apoyen la fórmula de Fernández-Fernández y acá a Victoria.
¿Cómo es ir a discutir con los trabajadores y trabajadoras, con el patrón? ¿Cómo fuiste haciendo para que te resulte más sencillo?
Tiene que ver con la constancia que uno le ponga. Si apareces una vez, vas a recibir lo que te mereces que es el insulto de los trabajadores y uno va en son de que al trabajador le corresponde una obra social, una mutual, vacaciones, pretendemos que los trabajadores se formen por eso estamos tratando de consolidar la relación entre ellos y nosotros, pero tiene que ver con la constancia, que ven nuestra preocupación.
¿Qué es lo que están ofreciendo? ¿Tienen mutual, obra social propia?
Tenemos un convenio con OSPRERA, por eso la relación de nuestro secretario general Miguel Paniagua con el Momo Venegas. OSPRERA es la obra social de los trabajadores rurales, tenemos un convenio con ellos. Después en cuanto a la mutual, tenemos para vacacionar en Córdoba, Villa Giardino, en Mar del Plata y Neuquén. Pertenecemos a la Corriente Regional de Trabajadores en la que están participando 24 gremios, lo encabeza Darío Micheletti de SATSAID, es un espacio horizontal y heterogéneo, muy solidario porque nos están acompañando en el crecimiento del Sutep de La Plata.
¿Cuál es tu rol en el sindicato?
Soy tesorero, pero es lo último que hago. Una compañera renunció a su trabajo por lo tanto dejó de ser parte de la Comisión Directiva y estoy haciendo más acción gremial.
Hace poco Walter Correa de Curtidores, planteó la necesidad de un recambio generacional en el movimiento gremial en general y en la CGT, que es dónde está, en particular. Vos serías parte de ese recambio ¿Cómo ves la situación?
Eso es también una particularidad de cuando nosotros vamos a los establecimientos les decimos que por lo general los sindicatos funcionan como castas y no se le da lugar a los jóvenes. Que SUTEP tenga a un secretario general de 26 años no es común y menos que tenga uno de 24 en la comisión directiva. La verdad es que un clima de época. A partir del 2015 a la fecha con todo esto que ha traído el feminismo de cambiar todo lo que deba ser cambiado, trajo primero por ejemplo en la política la paridad, y después el trasvasamiento generacional a los jóvenes, hombres y mujeres, para darle una vuelta de rosca de mirar al sindicalismo y a la política de otra manera.
Hay una mirada democratizadora, es interesante lo que planteas de a la experiencia puntual feminista, también agregarle esa experiencia el trasvasamiento generacional…
Exactamente, del lado sindical no conozco casos de jóvenes pero en la política la podés ver en CABA siendo candidata a Ofelia Fernández de legisladora por una ciudad tan importante. Es un orgullo estar viviendo este tiempo
Estás siendo parte de una lista ¿para qué te estás pre-candidateando?
Soy pre-candidato a Consejero Escolar. Es un lugar en donde hay que poner de vuelta en valor la infraestructura, hay que ponerle la comida a la mesa a los pibes de nuevo y promover la participación de la comunidad educativa, entre la familia, docentes, auxiliares.