TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Por Adrian Berrozpe*

Durante lo que va del gobierno de Mauricio Macri, el Pro (o la que hoy se conoce como la alianza “Juntos Por el Cambio”) se ha construido de dos enemigos públicos, el primero la masa de trabajadores (ocupados o desocupados) organizados, a los que no ha dudado en reprimir cada vez que quiso y el segundo son las juventudes de las clases populares.

Como es sabido prácticamente desde que empezó en aquel triste y caluroso diciembre el gobierno no ha dudado en marcar como eje el “Orden” cueste lo que cueste y así se dio que prácticamente toda manifestación del movimiento obrero ah sido reprimida, recordemos que estas se dan por las olas de miles y miles de despidos que ha habido tanto en el estado como en el sector privado Indirecta o directamente, ósea por que ha permitido a las empresas flexibilizar o por que las políticas económicas han arrasado con cuanta pyme se cruzaran.

El segundo gran enemigo (y a la que haremos especialmente referencia) son las juventudes de las clases populares, estas diferentes juventudes, con diferente bagajes y recorridos de acumulación cultural, se han visto golpeadas brutalmente, primero por las políticas económicas y segundo por las políticas sociales que la buscan estigmatizar.

Lo primero que nos toca relatar es sobre la doble cara del progresismo de centro, o la centro derecha con buenos modales, que habla de aborto y fuma porro, aquella que busca correr el eje de la verdadera discusión sobre una nueva Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, diciendo que cualquier ley de la democracia es mejor que la de la dictadura, bueno debemos decir que no, no es así, la ley que pretende impulsar el Pro (Alianza-Cambiemos) es bastante-mucho peor.

¿Por qué? (es fácil le dejamos los 4 puntos del posicionamiento de la campaña de la “Red Argentina No Baja”)

1-En base al Decreto actual de Videla (Ley 22.278), la edad de punibilidad fue fijada en 16 años, por este motivo, bajar la misma a 15 años es un retroceso en materia constitucional y de derechos humanos; va en contra de los estándares internacionales vigentes. Por eso sostenemos que este Proyecto de Ley es peor que la Ley de Videla, ya que refuerza un Estado tutelar.

2-La discusión propuesta girada en torno al discurso de la seguridad y la reparación hacia las víctimas de delitos supuestamente cometidos por adolescentes se cae fuertemente ya que los delitos cometidos por personas menores de 16 años representan porcentajes bajísimos y más aún aquellos tipificados como graves por el Código Penal.

3-Asimismo, la propuesta de sanción de penas más duras que se observa en el proyecto de Garavano y Bullrich, no respetan los principios de la Convención de los Derechos del Niño en su Observación Número 10, entre otras. Y con argumentos falaces y garantistas promueve el encierro punitivo en situaciones que deben ser acompañadas por los organismos de protección pertinentes y no por Juzgados penales.

4-El proyecto de Garavano y Bullrich promueve una lógica de demagogia punitiva mientras que desde el Gobierno Nacional se lleva adelante una política económica cuyas primeras víctimas son, entre otras, los niños, niñas y adolescentes; al mismo tiempo que vacían el Sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Cabe destacar por otro lado que cuando se convoco a diferentes organismos y organizaciones, nacionales e internacionales, no hubo consenso, si no mas bien repudio al ante proyecto de ley.

Sobre la grave situación de la Niñez y la adolescencia se habla poco y nada en los medios de comunicación hegemónicos.

En el informe de UNICEF publicado a fines de 2018 sobre “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en Argentina”, se daba a conocer que el 48% de los niños, niñas y adolescentes del país son pobres, de los cuales el 20% se encuentra en condiciones de privaciones severas que implican vivir cerca de un basural, en áreas inundables o no haber asistido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años.

Hoy en la Ciudad de Buenos Aires, no se llega al digito del presupuesto para destinar en políticas de niñez, en cambio se festeja con bombos y platillos un nuevo presidio “modelo” (para poder contener a jóvenes revoltosos) y de paso poder poner en venta propiedades que se encuentran, muy bien valuadas, en barrios como Palermo o el microcentro porteño.

Mientras la ministra Patricia Bullrich sale a promocionar 8 como si fuera una colonia de vacaciones) el “servicio cívico voluntario en valores” y sosteniendo con ligereza que gendarmería tenia mas prestigio que la escuela pública, en provincia de Buenos Aires se agrava cada vez mas la emergencia educacional y en C.A.B.A las organizaciones de los trabajadores de la educación denuncian que no hay vacantes para mas de 25 mil pibes y pibas de la ciudad.

Los datos oficiales (los que da el propio gobierno) da que solo el 0,8% de los delitos son cometidos por menores de edad y de ese universo son contados con la mano los que tienen desenlaces fatales.

El ultimo censo sobre personas en situación de calle dio como resultado que en la ciudad se encuentran 7251 personas en esta situación, el 50% no tiene mas de un año en la misma (ósea que se duplico esta población, producto de la política económica) de ese total 857 son niños, niñas y adolescentes menores de 18años.

A la situación de la violencia institucional (policial) en los barrios mas pobres, donde se ha trasladado las palizas de las comisarias, a las garitas de los pasillos, se le suman los fusilamientos a jóvenes por parte de las fuerzas de ¿seguridad?, lo que paso con los 4 chicos de Monte se le suma las brutales represiones a las barriadas mas humildes, como la que se dio en Villa Caraza en Lanús, el pasado miércoles 3 de este mes.

Hay una saña desmesurada contra jóvenes y laburantes, pero peor aun es que se usa de manera publicitaria, ¿será que como sociedad cambiamos derechos por castigo?, será que la tonfa vale mas que el libro? o será simplemente que es mas barata la bala que pibes comiendo en su casa?


* Productor periodístico del programa de radio "Cabezas de Radio" que se emite los sábados de 9 a 12 hs en radio Ahijuna (FM 94.7). Trabajador de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil de CABA

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!