TIEMPO DE LECTURA: 5 min.
Javier Álvarez, Secretario General de Químicos y Petroquímicos de Tierra del Fuego

Dialogamos con el Secretario General de Químicos y Petroquímicos de Tierra del Fuego, Javier Álvarez, con quien analizamos el conflicto que tienen abierto con la empresa Tecnomyl S.A. y el paro de actividades que ya lleva más de un mes.


¿Cómo vienen llevando la situación del conflicto abierto con Tecnomyl S.A.?

En el rubro en que hoy tenemos un conflicto es el Químico. Nosotros en esta planta trabajamos haciendo herbicidas, insecticidas y todo lo que sea para el campo del mercado local. Están ligados a los alimentos y es la última industria que cae cuando hay este tipo de crisis. En todo el ámbito de Tierra del Fuego que se sostiene por la industria electrónica.

Entendemos que hay una realidad causada por estas políticas, de dejar de ser competitivos ante los productos que entran desde otros países. Es así como se van perdiendo muchos puestos de trabajo.

En el caso nuestro, que es una empresa que está en pleno crecimiento, que tiene nuevos proyectos para ingresar de a 50 personas cada seis meses para ir agrandando, evidentemente estamos hablando de una flexibilización; estamos hablando de empresarios que tienen la derecha de este gobierno para realizar cualquier tipo de medidas sobre los recibos de sueldo de los compañeros y es donde nosotros hoy nos plantamos y por ese tipo de reclamos es que estamos ante despidos extorsivos porque son compañeros que tienen un legajo intachable y la empresa los ha despedido en plena conciliación obligatoria y ni desde el Ministerio de Trabajo ni desde la justicia se han hecho responsables de este tipo de cuestiones.

Ustedes hacen productos para la producción agrícola que es uno de los sectores beneficiados por las políticas del gobierno nacional ¿Por qué creen que la empresa está entrando en estas situaciones?

La empresa en ninguna de las instancias donde fue creciendo este conflicto pudo justificar un problema económico. Para cualquier sindicato donde las empresas presentan balances negativos o algún preventivo de crisis, entre las dos partes se busca la situación para poder mantener los puestos de trabajo y ver cuáles son las alternativas en ese proceso de crisis económica, para poder salir adelante. En este caso la empresa no tiene ningún justificativo económico porque está creciendo.

En Tierra del Fuego, somos la única empresa que trabaja con productos cancerígenos como es el glifosato, hidróxidos, ácidos. Desde hace 8 años, cuando se empezó la producción, hemos mejorado los básicos (salarial) justamente por la complejidad que tenemos en la industria. Esas mejoras firmadas entre la empresa y el sindicato es lo que quieren sacarnos. Ese básico de convenio a nivel país, nosotros lo hemos mejorado y esa mejora sin ningún tipo de arbitraje o reunión, la empresa decidió pasarlo a una suma no remunerativa, dejando de ser base de cálculo para todos los ítems en el recibo y obviamente no pagando los aportes previsionales ni de obra social como corresponde.

Con eso nos bajaron a la mitad el poder adquisitivo, impactando también en las paritarias, con lo cual vemos como las empresas, simplemente, cuando no ganan lo que quisieran ganar, el hilo más fino son los trabajadores.

¿De cuántos trabajadores estamos hablando?

En Tecnomyl estamos hablando de aproximadamente 200 trabajadores, de los cuales 140 estamos en Río Grande. La parte administrativa y de laboratorio están en Córdoba.

Hoy por hoy nosotros hemos liberado el paso para hacer el trabajo porque no coartamos la libertad de nadie a trabajar como dice la Constitución Nacional, pero sí entendemos que al liberar el paso, la empresa comenzó a contratar personal para reemplazar a los que estamos haciendo uso de nuestro derecho a huelga, que también es constitucional.

También entendemos que la justicia nos pida que liberemos el espacio, también esperamos que la justicia ponga en vereda a la empresa por hacer este tipo de maniobras que entendemos que son cien por ciento desleales.

Podemos estar 5 años parados debajo de la planta. Si estamos 100 personas afuera de la planta y contratan 100 esto no va a tener ningún efecto. Entonces estamos pidiendo al ministerio de trabajo que actúe en consecuencia.

¿Cómo está la situación laboral en la provincia en general?

Dificilísima. La verdad es que ha sido una provincia próspera en términos de industria. Acá se sostiene sobre todo por la industria electrónica y desde allí se produjo el crecimiento de la isla. Nosotros estamos adheridos al sub régimen que hace que las empresas vengan a instalarse acá y también entendemos que es así como mucha gente a emigrado a la isla y ha sido muy próspero.

En este tiempo, con los lineamientos políticos desde más arriba la isla ha decaídos y realmente para poner un ejemplo, una de las fábricas de electrónica más grandes que estaba trabajando con 4 mil personas, hoy está trabajando con 800. Es decir que reinsertarse en el mercado laboral, con las condiciones climáticas que tenemos, con los precios de la canasta familiar, se hace muy difícil. Por eso siempre velamos para no perder los puestos de trabajo, pero tampoco vamos a dejar que las empresas impongan cualquier tipo de medidas para que la gente siga trabajando con la mitad del sueldo.


¿Cuáles son las medidas a seguir? ¿Qué están planteando desde el gremio?

Lo que le planteamos a la empresa en todo momento es que esto se soluciona (como en cualquier conflicto) sentados en una mesa de negociación. Alternativas de cómo volver a incorporar a quienes se sacó en su momento de manera arbitraria, hay muchísimas: hay que ver si se puede hacer en porcentajes, si puede ser progresivo, si más adelante se puede llegar a reevaluar (dentro de un año) la situación en la que esté la empresa.

Siempre hay alternativas porque nosotros no somos un gremio terco. Lo que sí notamos por parte de la empresa es que se ha plantado en un lugar donde no quiere negociar, fundamentalmente por los despidos. Los despidos son parte fundamental de esta negociación, donde queremos los compañeros adentro. La empresa tiene que funcionar con todos los compañeros adentro para que esto se solucione. Ese es el objetivo y por eso es que hoy estamos tomando este tipo de medidas.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!