TIEMPO DE LECTURA: 7 min.

Dialogamos con Miguel Forte, Secretario General de Camioneros (seccional La Plata) y precandidato a concejal por la lista del Frente de Todos, el cual habló sobre la conformación de las listas en La Plata y sobre la situación de los Camionero en la era Macri.


El día de la Bandera se vivió una situación bastante atípica en la que el Presidente Mauricio Macri hizo un acto por fuera del acto oficial y (en frente de un grupo de niños y niñas) habló de mafias, lo mencionó a Moyano, habló de los costos de la logística ¿Qué entendieron de esto?

La verdad que no creo que se haya entendido nada, y como bien lo dijo Pablo (Moyano), esperábamos que hablara de otra cosa, de los problemas que tiene como presidente, que es lo que le demanda la sociedad, de las necesidades que tiene el pueblo, pero se ve que eso no le interesa.

Creo que está hablándole a otro público. Les estaba hablando a los mismos. Va a intentar seguir con la mano dura o con meter preso de alguna manera -con o sin motivos- a todo aquel que reclame como Moyano o como está pasando ahora con la situación del ex presidente de Brasil, Lula.

Si esa es la manera o la respuesta que tienen para el reclamo de la gente… A alguien le habló. Fue un mensaje para alguien. No creo que haya sido ni para los chicos ni para la gente que representa con Moyano, porque la gente que él representa lo que hacemos es reclamar la planilla de salario que él acuerda con la cámara empresaria. Nosotros lo que hacemos en la región es hacerla aplicar y que los trabajadores reciban lo que se acordó.

Y contrariamente a lo denuncia, el transporte esto no es la máxima carga del costo que tiene la logística porque, como dijo Pablo, tiene el combustible, los neumáticos, los peajes, que tengas que parar el camión en el taller y un montón de cosas que son mucho más caras y que encarecen el flete.

Creo que le estaba hablando a otra gente y usó ese escenario, lamentable, con chicos que no deben haber entendido nada. Mientras tanto nosotros seguimos en la misma situación, intentando por todos los medios, cambiar esta realidad, de cambiar el presidente, de cambiar la lógica de la política nacional, provincial y local. Eso es lo que perseguimos, y lo único que genera con esto es que carguemos las baterías para seguir peleando por el mismo rumbo.

Desde el gobierno volvieron a meter el tema de la reforma laboral, ahora en medio de la discusión paritaria. ¿Cómo lo analizan?

Hay varios puntos justamente por eso. Estamos en paritarias y desde el gremio se está pidiendo 46% de aumento más un bono extraordinario de 20 mil pesos. Venimos hace rato teniendo este bono y en las últimas 2 ocasiones nos costó mucho porque no lo querían homologar, no porque la empresa no lo pueda pagar. Los empresarios no lo quieren pagar porque no quieren quedar mal con el gobierno, pero tanto ellos como nosotros sabemos quienes lo pueden pagar y quiénes no. Ellos nos pusieron palos en la rueda para poder llegar a homologarlo en el ministerio.

Intentan flexibilizar justamente con estas cosas, dentro de la discusión paritaria te doy un punto pero te saco esto. Nosotros tenemos la antigüedad del 1% e intentan rebajarla; tenemos tarifado por kilómetro lo que se le paga al chofer y el patrón no tiene ningún problema, pero ellos ya le encontraron la vuelta y están queriendo ver de qué manera bajan los ítems que tenemos en el convenio.

Lo que tengo que dejar en claro para la tranquilidad de todos los choferes es que gracias a Dios los tenemos a Pablo y a Hugo Moyano en la conducción de este gremio y que no van a variar para nada la planilla que tenemos, en cuando a las conquistas y los ítems que tenemos. Conseguiremos un aumento sobre eso o saldremos a pelear como corresponde. Es una u otra cosa. Sabemos donde hay tela para cortar y acá la hay. Ellos no son representantes de las empresas, éstas  se manejan por si solas y saben quién puede y quien no puede dar. Nos quieren llevar a la baja para que esta organización no sea el reflejo de los reclamos del pueblo. Éste es el castigo: bajarle la imagen con la gente.

 Moyano antes de perder ese crédito, que se ganó a través de los años con la gente,  dijo en más de una oportunidad que prefiere ir preso o que hagan con él lo que quieran pero que jamás va a firmar algo a la baja para los Camioneros. Por eso nosotros estamos acompañado y convencidos y lo vamos a seguir haciendo en lo local.

Miguel Forde de Camioneros La Plata junto con la pre-candidata a Intendenta Victoria Tolosa Paz
Foto: Infoblancosobrenegro

De cara al cierre de listas, ¿Cuál es el rol del movimiento obrero? No sólo en la legislatura sino en la lista de a diputados y senadores nacionales, y el lugar en la futura gestión.

Hay organizaciones gremiales en todas las listas del Frente de Todos. Después de esta elección (las paso) la importancia es que todos nos juntemos para acompañar al ganador. Hay organizaciones repartidas en distintas listas y todos tenemos que ser uno para conseguir el único objetivo que es cambiar de gobierno por uno peronista, por uno que nos represente a nosotros y que devuelva la felicidad al pueblo.

Hay compañeros como Bach (Federico, de la Asociación Bancaria) en una lista, estoy yo en otra. Cada uno sabe que esto es momentáneo y que no vamos a bajar los brazos si nos toca perder. Creemos que debemos estar en el lugar que tenemos que estar y vamos a trabajar para ganar, pero si así no fuera porque el pueblo peronista de La Plata nos dice que este no es el lugar vamos a trabajar en ese otro lugar para conseguir el objetivo.

Estamos convencidos de que primero vamos a pelear por el triunfo propio, pero sabemos que después vamos a acompañar y vamos a exigir el acompañamiento de quienes están con nosotros. Por eso los gremialistas que estamos en las listas sabemos que pasadas las elecciones nos volvemos a ver durante todo el año, nos volvemos a ver permanentemente y cada vez que hay un problema gremial nos encontramos con un compañero al lado ya a otra organización que nos está dando un mano. Eso lo mantenemos al margen, no se toca. Recibimos el apoyo de algunos que no van a participar porque no consiguieron un lugar pero igualmente ven la posibilidad de ayudarnos y lo van a hacer.

Vamos a hacer un muy buen papel y después todos juntos vamos a hacer el papel que precisa el peronismo en La Plata, que es el papel más importante, el de cambiar la historia. Adelante con Victoria (Tolosa Paz) hoy, hasta el triunfo.

¿Qué ves respecto de la contienda electoral sino también hablando en términos generales con la posibilidad del Frente de Todos de salir victoriosos en la elección? Y desde ahí qué rol crees que va a ocupar el movimiento obrero en la gestión y en la discusión política de este frente que se está conformando.

La unidad es necesaria. Nosotros la venimos forjando, venimos hablando. Algunos critican que esté en un tercer lugar. Yo me siento absolutamente satisfecho de estar en este lugar porque hay un gran compañero encabezan y queremos ganar. No importa el lugar, importa luchar para conseguir el objetivo. Después nos acomodaremos en lo que venga. El hecho de estar mejor ya es suficiente en términos del objetivo.

¿Pero cuáles son las políticas que entendés que se tienen que llevar a cabo para cambiar y transformar lo que estamos viviendo?

Sobre todo creo que lo que podemos aportar es la capacidad de gestión, lo que nos marca por el trabajo que hacemos día a día, por administrar salud, esparcimiento, etc. Lo que nosotros reclamamos es trabajo.

Acá lo que falta son los controles. Es muy vulnerable que venga cualquiera -desde cualquier sector- a trabajar. Por ejemplo: Un camioncito de carne que viene desde Chascomús entra a la ciudad de La Plata y no tiene un control fitosanitario desde el municipio. Nadie controla nada, entonces hay diferencias de condiciones. Nosotros podríamos hacerlo en conjunto con ellos, hay que hacer un trabajo conjunto para poder favorecer lo local en todas las tareas. Lo fundamental para la gente de La Plata es conseguir trabajo, por consiguiente para nosotros lo fundamental es generar trabajo genuino, no una cooperativa o algo que pueda ser un paliativo momentáneo, sino algo que le permita desarrollarse como familia.

A partir de del trabajo surge el tema de la educación o de la seguridad. Todo surge a partir de la generación de trabajo, porque si uno no tiene trabajo la verdad es que se complican muchísimo el resto de las cosas.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!