Para el periodista de Annur TV y analista internacional, Galeb Moussa, no hay que dar por ciertos los campos de entrenamiento yihadistas en América Latina, ya que, la noticia carece de pruebas y este tipo de divulgaciones profundizan las persecuciones a las comunidades islámicas en la región. El especialista también nos dejó su análisis respecto a las sanciones y amenazas que los Estados Unidos dispersan por diferentes países que comparten una característica: no ser aliados del gobierno de Donald Trump.
Galeb Moussa Hamad, periodista y analista internacional
¿Qué primera reflexión haces sobre las declaraciones del jefe adjunto del Departamento Central de Inteligencia de Rusia, el vicealmirante Ígor Kostiukov, respecto de que en la región hay espacios de entrenamiento de Daesh?
Es una noticia que no está confirmada del todo, es muy vaga, no dice en qué parte de Latinoamérica. En estas cuestiones, cuando la salud de un país está en juego, por ejemplo Venezuela, se empiezan a correr un montón de rumores para crear nerviosismo y desestabilidad en la región. No sé qué harían mercenarios del Daesh o de Al-Qaeda entrenando en Latinoamérica, no sé quién les podría dar lugar, sí a quién le podría servir: Estados Unidos, pero ¿para qué? No le encuentro demasiado sentido. Hay que tener cuidado con este tipo de noticias porque, por ejemplo, aquí en Argentina ha pasado que gente que difunde el islam es detenida y muchas veces sin ninguna prueba, solamente porque somos musulmanes somos sospechosos.
El colega uruguayo, Aram Aharonian menciona en una nota la estrategia de balcanización, incluso en países de América Latina, algo que no es propio de la región, pero lo han hecho en otras partes del mundo, podemos mencionar la división en dos de Sudán o los intentos de crear el Kurdistán en Siria, una situación compleja y que hay que manejar con cuidado por lo que decías, pero no deja de ser llamativo que un alto funcionario ruso haga declaraciones de estas características.
No sé si es segregación. En realidad, no se puede descartar del todo ni afirmar del todo. El jefe de la Dirección Central de Inteligencia de Rusia no es una opinión para despreciar ni tomar a la ligera. Puede entrar dentro de la guerra de propaganda porque sabemos que estos grupos mercenarios los financió, crió y entrenó Estados Unidos.
En esta misma cumbre, la tercera en Seguridad que se realizó en Moscú, quien también hizo declaraciones arribando al aeropuerto fue el general de Brigada de la República Islámica de Irán, Amir Nasirzadeh, remarcando los peligros que está generando la prepotencia y la agresión permanente con la que se está manejando el gobierno de Donald Trump. ¿Qué reflexión haces respecto a esta situación?
Hay una puesta en escena de prepotencia, de imposición por parte de los Estados Unidos, desparramando sanciones a lo largo y ancho del mundo, no importa quién se ponga adelante, puede ser la República Islámica de Irán, puede ser Corea del Norte, o puede ser aquel país que comercia con Irán pero que no tiene una alianza establecida, firme con Estados Unidos. Esto es a colación de la reciente disposición de los Estados Unidos de que todo aquel país que todavía le siga comprando petróleo a Irán va a ser sancionado. Entonces, acá surge la pregunta que nos hacemos todos es –bueno, todos los que podemos pensar en lo que es la autodeterminación, la libertad, la democracia– con qué autoridad otros países tienen que seguir las directrices de los Estados Unidos. No tiene sentido. Estados Unidos está intentando imponer, a la fuerza, su voluntad amenazando y extorsionando a quienes no son sus aliados. De eso no hay ninguna duda.
Vicealmirante Ígor Kostiukov, jefe adjunto del Departamento Central de Inteligencia de Rusia
La importancia que tiene Irán hoy en la región, la influencia cada vez mayor que está teniendo, sobre todo teniendo en cuenta que, pese a las sanciones, a las agresiones permanentes de Estados Unidos y sus aliados, sigue estando en pie y siendo una pieza importante en conflictos como el sirio. ¿Qué opinión te merecen las elecciones en Israel, considerando que es el contrapeso, junto con Arabia Saudí, o el títere que Estados Unidos tiene ahí o que por lo menos coordinan en políticas para tratar de condicionar a la región y teniendo en cuenta que, nuevamente, gana Netanyahu en su quinto mandato?
Es algo peculiar lo que ocurre en el estado de Israel con respecto a los candidatos que había para la primera magistratura. Todos ellos con un discurso claramente violento, belicista, racista, exclusivista, con todas las banderas que encarna el sionismo. No había una campaña proclamando mejoras para el pueblo, tratando de buscar una solución a este estado permanente de tensión que se vive allí, sino que consistía en ver quién era el más violento con los palestinos para ganar las elecciones. Por lo tanto, lo que me deja a mí las elecciones en el estado de Israel, es que la voluntad de la ciudadanía israelí es la de que desaparezcan los palestinos, la de que siga habiendo más muerte, más ocupación, más limpieza étnica.
Bueno, el viernes 26 de marzo que pasó, en una nueva movilización del pueblo gazatí, en lo que se conoce como la Gran Marcha del Retorno del pueblo palestino, casi una decena de palestinos murieron a mano de soldados israelíes.
Las Marchas del Retorno, que se vienen realizando desde hace más de un año, siempre dejan victimas mortales, porque es un claro ejemplo de lo que se está disputando. Por un lado, la recuperación de la tierra ocupada y, por otro, la patente de ocupación de un usurpador europeo que hace 70 años se le ocurrió instalarse artificialmente sobre la tierra de otro pueblo. Realmente, la represión que ejerce el estado de Israel y que nunca es condenada, siempre queda impune, alarma porque a cualquiera por mucho menos le invaden el país.
Es un lugar complejo. Atravesado por un montón de situaciones, fundamentalmente por esta doble vara y cómo los israelíes o norteamericanos suelen terminar haciendo lo que quieren sin tener consecuencias, por lo menos en términos concretos, sí puede haber un repudio en término de los organismos multilaterales y demás, pero siempre termina más en una declaración que en otra cosa.
Perdón, yo no creo que Israel esté sancionada, bloqueada económicamente ni nada, y, si hay resoluciones de las Naciones Unidas, no las cumple tampoco. Entonces, una república como la de Irán que, si nos ponemos a revisar la historia, salvo la Guerra Impuesta con Irák en los años 80, no tuvo conflicto con ningún otro país desde hace más de 500 años. Sin embargo, está sancionada. Con qué vara medimos.
También se explica en que la gran mayoría de los organismos multilaterales creados post-segunda guerra mundial están controlados por Estados Unidos o Europa.
O el sionismo.
Bueno, la banca internacional también tiene un gran papel en estas situaciones.
Pongamos en claro esta cuestión. No hay que desdeñar lo que es el sionismo. El sionismo no es precisamente el estado de Israel. El sionismo es una idea política a la cual adhieren muchísima gente, incluso no judíos, hay sionismo cristiano que también está ahí haciendo baza sobre la política en cualquier parte del mundo. Entonces, a esto no hay que despreciarlo ni dejarlo de lado cuando, por ejemplo, el lobby sionista es el que maneja –prácticamente– el Congreso de los Estados Unidos. Yo no le echaría la culpa directamente a Estados Unidos y a Europa, el sionismo tiene gran parte de la responsabilidad en la toma de decisiones en muchísimos países.