TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

Ecuador-Argentina. Argentina-Ecuador. En diálogo con el sociólogo y politólogo, Atilio Boron, analizamos los lazos de gobiernos cortados por la misma tijera: el accionar mediático-judicial contra los dirigentes de la oposición, las políticas neoliberales y la sumisión a las decisiones del Fondo Monetario Internacional.

Atilio-Borón.jpg
Atilio Boron, sociólogo y analista político. Obtuvo su Licenciatura en Sociología y posteriormente, su Magister en Ciencia Política. Tiene un Ph. D. en Ciencia Política en la Universidad de Harvard.

 

–¿Qué lectura haces de Lenin Moreno? Considerando que la semana pasada fue lo de Assange, lo de Patiño esta, parece como estar jugando sus últimas fichas antes de que lo saquen.

–Lenin Moreno es un personaje siniestro, un gran farsante que engañó a medio mundo. En la campaña electoral tuve la posibilidad de estar muy cerca de él, porque estaba en el comité que asesoraba la campaña de la fórmula correísta que él integraba junto a Jorge Glas, y era un hombre que no paraba de hacer elogios, cada dos minutos, absolutamente extraordinarios sobre la figura, la personalidad de Rafael Correa. Así que imagínate que cuando al día siguiente, él está en el gobierno y empieza a acusar a Rafael Correa fue una sorpresa mayúscula. O sea, un farsante de altísima escuela, capaz de engañar a medio mundo, y un hombre que tiene cuentas pendientes con la justicia. Los negociados que aparecieron en la famosa empresa INA Investment, con sede en Panamá, y en otra que hay inscripta en el Caribe, también en un paraíso fisco, a eso lo tenía evidentemente muy oculto. Apareció con los WikiLeaks y, por supuesto, la venganza de él –que ya había estado siendo cocinada a fuego lento por el gobierno de los Estados Unidos, que querían que lo largaran a Assange lo antes fue posible– fue, justamente, autorizar el ingreso de la Policía Metropolitana de Londres a la embajada ecuatoriana. Un acto absolutamente repudiable porque no solamente revela el desprecio por lo que le pueda pasar a Assange –que es algo muy grave, Assange corre peligro de muerte si es extraditado a los Estados Unidos– sino que, además, la falta de respeto por su propio país al permitir que la policía de un país tercero, en este caso Gran Bretaña, ingrese a los recintos de la embajada de Ecuador en Londres. Un personaje desgraciado. Que se ha ensañado contra de Correa, y todo lo que Correa representa, como la gente honesta, Ricardo Patiño, el ex-vicepresidente Jorge Glas, que está injustamente en prisión sin que haya cargos en su contra. El manejo de la justicia despótica que ha hecho Lenin Moreno hace que los jueces corruptos convaliden su corrupción y lo mantengan a Glass en la cárcel, que lo persigan a Patiño y van a perseguir a Gabriela Rivadaneira. Hasta que se ponga fin a este gobierno que ojalá ocurra lo antes posible.

 

¿Quién explica esta deuda gigantesca que nos va a dejar el gobierno de Macri?

 

–Una de las cosas que también sucedía, si bien no fue reciente, fue a principios de año, fue el pedido de dinero al Fondo Monetario y a organismos multilaterales, cerca de 10 mil millones. Es una característica que no solamente tiene el gobierno de Moreno, sino que se ve aquí en Argentina con Macri, lo que quiere hacer Guaidó en Venezuela –al margen de que es descabellado porque ni el propio FMI lo reconoce–, ha vuelto a ser el FMI y actor de presiones en la región.

–El Fondo aparece ocupando un papel de gran importancia, porque estos gobiernos se lo piden, son anti-patrióticos, no tienen ningún tipo de respeto por la soberanía nacional ni tienen un plan de desarrollo nacional. Son un gobierno, como el argentino, que viene a organizar un saqueo de las riquezas nacionales y nada más. Entonces, el Fondo aparece como el instrumento idóneo para darle una cierta respetabilidad a lo que es un programa, simplemente, de latrocinio a gran escala. Esto es lo que está pasando ahora en Ecuador. También con los bancos que han recuperado unas influencias fenomenales que no tenían en la época de Correa, y junto con las influencias han negociado transferencias de recursos extraordinarias. Bueno, como se hizo en la Argentina. ¿Quién explica esta deuda gigantesca que nos va a dejar el gobierno de Macri?

–Todo apuntaría a que es uno de los elementos que están utilizando los norteamericanos para sostener a América Latina en esta disputa importantísima que están teniendo con Rusia y con China. De hecho, la gira de Pompeo por algunos países del continente marcó, claramente, el discurso anti-China, anti-Rusia y anti-Venezuela.

–Pompeo vino a mandar un mensaje. Pasa que Pompeo puede mandar el mensaje que quiera, pero lo cierto es que Estados Unidos a América Latina no le compra nada. Lo mismo con la Argentina. Recordemos la gran pelea para que nos compraran 50 millones de dólares en limones. Esta es la cruda realidad contra la cual choca el proyecto norteamericano, porque ellos –por su organización económica, por su nivel de desarrollo, las características de su demanda y, además, por las características de la economía argentina– son una economía que no es complementaria, sino competidora con la nuestra. Nosotros en el sector agrario producimos lo mismo que ellos, y en el sector industrial no tenemos nada que ofrecer. Y lo que ellos tienen para ofrecernos a nosotros nos lo ofrecen mucho mejor los chinos, con los cuales tenemos un gran intercambio económico. En la medida que los chinos nos compren y los norteamericanos no, por más que venga Pompeo y por más que Macri esté dispuesto a hacer lo que dicen los norteamericanos, la dura realidad de la vida económica, hace que Argentina se vea obligada a comprar a quien nos compra. Y lo mismo ha pasado en otros países. Pompeo estaba muy enojado con los chilenos, y mira que para enojarse con el gobierno chileno hay que ser muy fanático, porque es un gobierno que ha dado muestras de una docilidad ante los Estados Unidos extraordinaria. ¿Y cuál es la razón? Bueno, la razón es que la vinculación de Chile con China es muy fuerte, porque China necesita cobre y Chile lo tiene, entonces, los chinos dicen ‘yo te compro el cobre, pero vos me comprás a mí el Huawei y los autos que yo fabrico’. Pompeo está en una pelea retórica, pero la dura vida de la economía son las que prevalecen en toda esta historia y no la retórica vacía de un Pompeo o de un John Bolton o cualquiera de esos tipos.

 

Está todo el mundo esperando que en Argentina se produzca una derrota fuerte, inapelable, del gobierno de Macri y de cualquier fórmula que pueda urdir la derecha

 

–Las elecciones en Argentina van a tener importancia para el continente y la región, dado que sería un actor de peso nuevamente que cambie el escenario –digo esto por más de quien fuese que venga después de Macri–, ¿coincidís con este análisis?

–Sí, absolutamente. En general, viajo mucho por la región y está todo el mundo esperando que en Argentina se produzca una derrota fuerte, inapelable, del gobierno de Macri y de cualquier fórmula que pueda urdir la derecha. Hay condiciones que se están dando que parecen indicar que ese será el caso. De todas maneras, no hay que caer en triunfalismos, ya vemos lo que nos pasa cuando se impone el triunfalismo. En el 2015 también había un triunfalismo excesivo, se hablaba de una victoria de diez puntos, etcétera, y después se terminó perdiendo la elección. O sea que, tomando las cosas con cuidado, creo que efectivamente hay muy buenas chances de poner fin al gobierno de Macri en octubre de este año. Pero hay que tener mucho cuidado, estar muy alerta, pensar muy bien cuál va ser la fórmula con la cual se va a enfrentar al oficialismo, y diseñar una estrategia de campaña adecuada a los tiempos que corren, que es otro de los rasgos fundamentales que definen la situación actual. Hoy en día hay toda una tecnología nueva de análisis político y de campañas políticas que no se puede desconocer porque son muy importantes, muy influyentes. Hay que conocerlas y saber cómo contrarrestarla cuando nos atacan y cómo poder utilizarlas para prevalecer sobre tu adversario. Hoy todo el tema del neuro-marcketing es un asunto muy serio al cual todavía en Argentina, en nuestro campo, no se le ha dado la importancia que merece.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!