TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

Entrevista realizada por Gabriel Kudric*1  y producida por Nicolás Sampedro*2 para Revista Trinchera

56389538_2286042211459939_6648258977891090432_n

El Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, destacó que en el plenario que convocan desde el Frente Sindical para el próximo miércoles en la sede del SMATA, saldrá un plan de acción que seguramente contará con un paro general al que espera que la CGT se pliegue.

¿Cómo están analizando desde la Federación Gráfica (Bonaerense) la marcha del 4 de abril?

Para nosotros el mayor valor de esa marcha, del día 4, fue haber reunido allí a amplios sectores de la industria y de otras ramas de los trabajadores, junto con las PyMES, el sector cooperativo, con las organizaciones sociales. Nos parece que hubo una convocatoria con la consigna de la defensa de la producción y del trabajo argentino, logró realmente juntar a todos los sectores, porque es la preocupación central que tenemos hoy frente a los perjuicios que está generando la política económica del gobierno.

Desde ese punto de vista, me parece que es lo más importante, independientemente de los matices, de que no fuera una concentración que terminara en un acto; pero sí se presentó una ley de emergencia para las PyMES, donde se resume cuales serían las medidas que hoy habría que conseguir que se adopten de emergencia para evitar un mal mayor, independientemente que nosotros estamos convencidos que la única solución es el cambio total de la política económica.

Con respecto a eso, justamente, se empezaron a ver diferencias cada vez expresadas más a viva voz, entre la conducción de la CGT y el Frente Sindical del que sos parte. La semana pasada hablábamos con (Omar) Plaini y nos planteaba que iban a haber novedades en el marco de la marcha, y se esperaba un anuncio de un paro que hoy muchos otros dirigentes están pidiendo ¿Cómo la están viendo desde el Frente Sindical?

Fue un pedido muy fuerte de los gremios industriales, ni siquiera fue una iniciativa de la propia CGT. La CGT la toma y le da su característica. Nosotros, por supuesto que entendemos que hay que darle continuidad. Con una marcha no alcanza. Por eso ese mismo día hicimos la convocatoria a un plenario el jueves de esta semana en el SMATA, a partir de las 10 de la mañana. Ahí vamos a definir, con la participación de las regionales de la CGT y de los gremios; y con invitaciones a la CTA y a las organizaciones sociales. Vamos a definir, concretamente, la continuidad de un plan de acción que incluirá la convocatoria a un paro general, que lo debatiremos allí, pero que indudablemente va a salir si o si, y que luego invitaremos a ver si la CGT se suma o coordina con nosotros, porque no vamos a dejar de plantearle de que es necesario que unifiquemos a todos los sectores en un plan de acción que le ponga freno a las políticas de este gobierno.

El Frente Sindical tiene como característica, justamente, que engloba a sectores –incluso a comisiones internas y demás de otras regionales- de sindicatos que no están junto con ustedes en el ámbito nacional. Esto le da cierto federalismo al Frente Sindical, y cierta representación que hace que hoy el planteo de un paro desde ustedes, cobre mucha fuerza ¿Hay idea de avanzar en ese sentido más allá de la CGT o la idea es que lo estén convocando desde la CGT? Porque se están complicando también las convocatorias a los Consejos Directivos.

Por un lado nosotros, por lo menos desde la Corriente Sindical, hemos reclamado una y varias veces, el funcionamiento de los ámbitos orgánicos y democráticos de la CGT, como son el plenario de delegaciones regionales, el plenario de secretarios generales y el Comité Central Confederal que es el ámbito donde se deciden las medidas de acción del movimiento obrero. Pero esto no se produce, por lo tanto nosotros lo hacemos desde el Frente Sindical a esta convocatoria, e indudablemente sin romper los lazos con la CGT, en la medida que la CGT no se sume, las medidas que adoptemos en este plenario serán seguir adelante. Tendrá que después decir la CGT por qué considera que no es tiempo de concretar una medida de acción directa.

¿Cómo estás viendo la perspectiva para las elecciones 2019, que están a la vuelta de la esquina, y la participación del sindicalismo en esas elecciones?

En cuanto a expresión de voluntades lo veo bien, en el sentido de que uno escucha permanentemente sectores que plantean la necesidad de una construcción de un gran frente nacional, patriótico. Después en la práctica, todavía no termina de concretarse, por lo menos como a nosotros nos gustaría. A las organizaciones que todos los días estamos peleando contra despidos, cierre de empresas… Nos parece que tendría que haber una voluntad que se exprese en una construcción práctica más aceleradamente.

De repente vemos que aparecen algunas posiciones sectareas, en el sentido de “con este sí, con este no”, y creo que lo que tendría que unir a los protagonistas, a los constructores de ese frente, tendrían que ser las demandas que hoy tiene la inmensa mayoría del pueblo como lo hemos visto en la expresión de la marcha del otro día. La defensa de la producción y la industria nacional, el tema de tener una política tarifaria que tenga una relación directa con los ingresos del pueblo y con las perspectivas de los comercios y de las pequeñas y medianas empresas. Eso es lo que tendría que unir y fortalecer una construcción política de ese más del 70% del pueblo que hoy está absolutamente desconforme con el gobierno.

¿Héctor querés agregar algo más?

Simplemente que lo que intentamos hacer desde el Frente Sindical es ejercicio democrático de las expresiones del movimiento obrero, que seguramente va a ser una voz en esta semana, con definiciones muy contundentes. Creo que indudablemente de ese plenario van a salir definiciones muy valiosas, siempre con el sentido de buscar la unidad, pero de no quedarnos esperando a ver qué pasa en las elecciones.

– – –

* 1 – Periodista. Conductor del programa Columna Vertebral (FM 91.7 Radio Estación Sur), redactor de Revista Trinchera y colaborador de Agencia Timón.

** 2 – Periodista especializado en temas internacionales, conductor del programa Marcha de Gigantes (AM 1390 Radio Universidad Nacional de La Plata), productor general del programa La Marea (FM 90.5 Radio Futura), redactor de Revista Trinchera y colaborador de Agencia Timón.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!