*Entrevista realizada en el programa radial La Marea de Radio Futura FM 90.5
En principio nos interesaría que nos comentes cual es la situación actual del Astillero y lo que dejó la última reunión paritaria que tuvieron esta semana.
– La situación hoy sigue siendo la misma. En lo que respecta al trabajo la situación es la misma. Estamos a 16 días de entrar en una multa, de hasta 20 mil dólares por día, por los barcos que hay que entregar a Venezuela. Por ello se está llevando a cabo una negociación, o un intercambio entre la embajada de Venezuela, la empresa, ATE y la CTA de los Trabajadores; que está siendo el nexo con Venezuela, como para poder restablecer los contratos nuevamente y poder estirarlo en el tiempo.
Obviamente Venezuela y PDVSA -que es la que encarga los barcos- saben la cual es situación de Astillero y la situación del país, por eso se ponen a disposición de los trabajadores, para poder charlar y ver los tiempos de la nueva entrega del barco. Realmente nosotros dependemos de la decisión de la empresa y la decisión del gobierno provincial, de que lo quieran hacer.
También hay que comprender que para terminar esto nos falta insumos y equipamientos que la empresa los tiene desde el mes de julio en la aduana, que acumuló una multa de más de un millón de pesos. Y va a continuar así hasta que lo retiren.
Claro, la cuestión es que ustedes no pueden llegar con las entregas porque están desfinanciando totalmente el Astillero…
– Estamos en esa situación, totalmente desfinanciados, y seguimos en el mismo marco. Estamos en un marco de negociación constante con la mesa de concertación y la mesa paritaria pero no se está avanzando.
Ayer hubo paritarias, hoy cuerpo de delegados, y lo que están ofreciendo es un aumento del 27% para la menor categoría, que es el ayudante, y un 18% para los de mayor categoría; y suma fija, remunerativa. Obviamente que esto no es lo que queríamos, porque estamos pidiendo un 40% de aumento salarial, producto de la inflación y demás. No llega a esos porcentajes porque en promedio no da un 18 o 19% de aumento salarial, y a la vez, esta propuesta salarial nos saca compañeros, porque sólo da un aumento a un cierto rango de compañeros que cobran hasta un cierto monto.
Esto está llevando a una situación compleja, más allá de que la decisión final la tienen los compañeros, hoy se hicieron reuniones de cuerpo de delegados y asamblea de sectores -35 sectores tiene Astilleros- y el martes se va a hacer la asamblea general donde se convoque a todos y se ponga y debate la propuesta delante de todos.
Estamos en una situación compleja porque el gobierno nos sigue ajustando. Como se sabe, nos achicó el presupuesto en 400 millones de pesos y no hay perspectivas laborales al corto plazo.
Pudimos ver unas fotos, donde se encontraron con representantes de PDVSA, de la Embajada de Venezuela y con Diputados de la Asamblea Nacional, con los cuales pudieron intercambiar algunas opiniones ¿Con respecto a este conflicto ellos qué posición les plantean?
– Mirá, desde el momento en que tuvimos una reunión en la Embajada (de Venezuela) hace 15 días atrás, nos manifestaron la total solidaridad con los trabajadores. Ellos entienden el momento que está pasando la Argentina y el de Astilleros donde el gobierno provincial va por el Astillero y nos manifestaron que van a poner todos los mecanismos necesarios para poder terminar el barco, porque faltan 50 millones de pesos. Ellos están dispuestos a poner el dinero, pero lo que quieren es que el dinero vaya directo a los proveedores para la compra de los insumos.
Claro, sin intermediarios…
– Claro, la compra tiene que ser directa.
Es muy importante todo esto que mencionás porque, habrás escuchado que están instalando el discurso de que “en Astilleros son todos ñoquis” o que “no hacen nada”, y claramente nos estás relatando la situación que están pasando y de que una de las entregas de un barco para Venezuela, no se puede terminar, justamente, porque no se quiere, porque está la decisión política de no hacerlo.
– Claro. Nosotros tenemos el equipamiento para terminar la construcción 79, que están en la aduana hace más de 6 meses y ya genera gastos de un millón y medio de pesos que tiene que pagar la provincia, o sea que tenemos que pagar todos nosotros. Ellos hablan de que al Astillero lo bancan todos los ciudadanos y demás, cuando están dejando una deuda de más de un millón y medio de pesos por equipamiento que ya tendrían que haber retirado hace 6 meses. Están generando deudas y más deudas sobre diferentes equipos. No se compran los insumos, lo único que tenemos es gas y oxígeno, que se termina y compran en una semana, porque compran pocas cantidades, lo que nos deja en la misma situación.
Por eso, más allá de que hoy no estemos en la calle, las mesas de concertación y demás, hoy en día, están teniendo un avance muy lento, entonces el martes también se va a poner en consideración toda esta situación porque al gobierno ya le dimos tiempo de negociación y muestra de querer negociar…
Y no se ve un avance o un interés real del otro lado de querer que la cuestión funcione…
– Tal cual. No se está viendo la decisión del gobierno provincial de querer que esto salga hacia adelante.
Y en cuestión a los puestos de trabajo ¿Hubo muchos despedidos?
– Lo que pudimos lograr producto de la movilización y demás, es que las bajas sean por jubilaciones. Hemos tenido más de 200 jubilaciones. De 3350 que éramos, hoy somos 3150. Antes por cada baja o jubilación que sucedía, entraban 2 compañeros. Obviamente que con este gobierno no se puede hacer. Nos achican el presupuesto, nos achican el plantel, no tenemos trabajos.
___________________________
Escuchá la entrevista completa acá: