TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Entrevista al fotógrafo Sebastián Miquel

Conversamos con Sebastián Miquel, fotógrafo y militante por los DDHH, a días de la presentación de su libro Aluvión en La Plata.

39339109_10214668856346494_8014888309866102784_n

foto: Carlos Bosch

¿Por qué Aluvión? ¿Cómo construir una narrativa visual de este momento histórico?

Aluvión es algo que desnuda los miedos de una clase social dominante en este momento, como lo fue también aquel “aluvión zoológico” que irrumpió en el escenario político en la década del 40 y del 50. En estos tiempos difíciles, el conjunto de sectores populares debe generar un aluvión para cambiar la relación de fuerzas de poder. Por eso, el libro trata de hacer eco de un tiempo de crisis, de conflicto para construir una narrativa visual del tiempo histórico, y generar así, una memoria que perdure en el tiempo.

Los alcances de un libro de fotografía son limitados porque circulan en pequeños grupos, pero la aspiración de un fotógrafo es que esa fotos puedan narrar un momento histórico determinado, siendo lo más cercano posible de la verdad.

La sensación que tengo es que, a futuro, las fisonomías de las marchas y las lógicas políticas en las calles, van a ir cambiando. Por eso, en un futuro, estas fotografías van a ser memoria.

Cómo corre la información, cómo circula, qué se cuenta, es distinto a lo que un documento aporta. En este caso, la fotografía se vuelve registro histórico.

Las últimas marchas vinieron acompañadas de brutales represiones por parte del gobierno. En algunos casos, con policías de civiles que salíann a cazar manifestantes y compañeros colegas de la prensa y los fotoperiodistas se volvieron testigos claves de los mayores atropellos de las fuerzas represivas ¿Qué tipos de recaudos deben tomar?

No hay muchos recaudos, más que una máscara para protegerse de los gases o unas antiparras para resguardar los ojos. Cuidarse entre los colegas, acompañarse, trabajar codo a codo es lo más importante. Nunca estar solo, más allá de que el trabajo del fotógrafo es individual, hay una protección que es una protección colectiva. Después echarse a la suerte, prender una velita a los santos para que no nos pase nada.

¿Cuándo y por qué decidiste ser fotógrafo?

Decidí ser fotógrafo a los 14 o 15 años. Si bien después, en el medio, estudié Ciencias Políticas y ejercí la política desde otro lado, volví a la fotografía ya más de grande. Es una decisión política y de vida. Básicamente, si no hago fotos, soy una persona infeliz, que se acerca a la muerte. Y trato de alejarme de la muerte lo máximo posible.

———

Invitación a la actividad

Este viernes 24 de agosto desde las 20 hs. se realizará un encuentro con fotografes de la región en Azulunala (calle 69 entre 13 y 14). Por un lado, se realizará la presentación del libro Aluvión de Sebastián Miquel. La misma contará con la participación de Marcelo Koenig, Gabriela B. Hernández, Victoria Tolosa Paz y Sacha Kun Sabó. Además, se montará la muestra Esto es diciembre de les fotografes Bruno Grappa, Juan Simon Hincapié, Paula Acunzo, Roberto Almeida Aveledo y Gus Lattanzi Quiroga, cinco miradas sobre los eventos acaecidos durante diciembre 2017 en plaza Congreso de Buenos Aires, en el marco de la reforma previsional. Y por último, se construirá una galería de postales fotográficas con la participación de fotografes y colectivos fotográficos locales.

1 Comment

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!